En 2025 se construirán 100 mil viviendas nuevas y se realizarán 100 mil mejoramientos de vivienda en todo el país
Comisión Nacional de Vivienda | 12 de febrero de 2025
Ciudad de México; a 12 de febrero de 2025.- En el marco de la firma del Convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, el Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, destacó el compromiso del Gobierno Federal y de la Ciudad de México para garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las familias mexicanas. El evento contó con la presencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, así como de diputados, funcionarios federales y representantes de instituciones clave.
Durante su intervención, Chávez Contreras destacó que este acuerdo consolida la colaboración entre el Gobierno Federal y la Ciudad de México para cumplir con la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum: construir un millón de viviendas antes del fin del sexenio. “Hoy damos un paso firme para transformar la vida de miles de familias. Este convenio no solo refleja años de experiencia en la Ciudad de México, sino que sienta las bases para replicar modelos exitosos en todo el país”, afirmó.
El titular de la Conavi detalló que, como parte de las metas inmediatas a nivel nacional, en 2025 se construirán 100 mil viviendas nuevas y se realizarán 100 mil mejoramientos de vivienda en hogares existentes, con un avance significativo ya registrado en el Oriente del Estado de México, donde recientemente se entregaron 50 mil mejoramientos.

Precisó que uno de los pilares del programa es la obtención de suelo con servicios básicos, para lo cual gobiernos estatales y municipales han aportado mil 474 hectáreas en 19 entidades del país, suficientes para edificar 230 mil viviendas. “No se trata de construir lejos o sin planeación; el suelo que recibimos está en zonas urbanas o periurbanas, donde ya existen escuelas, hospitales y transporte”, explicó Chávez Contreras. Agregó que, solo en febrero de este año, se iniciaron trabajos en 44 predios que permitirán la construcción de 20,564 viviendas, con estudios técnicos y proyectos ejecutivos ya en marcha.
Las viviendas, con un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras, están diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar. “No son números: son historias de vida que cambiarán con un hogar seguro”, concluyó el funcionario.
Expuso que el programa también incluye un esquema innovador de renta accesible para jóvenes, destinando el 20% de las viviendas (100,000 al cierre del sexenio) a estudiantes y trabajadores. Estos espacios, de 40 metros cuadrados, contarán con subsidios y pagos ajustados al 30% del ingreso familiar, sin intereses. “Queremos que los jóvenes no tengan que elegir entre estudiar y pagar un techo digno”, enfatizó el Director de la Conavi.
En materia de inclusión, se priorizará la reubicación de familias en zonas de alto riesgo, como riberas de ríos o laderas inestables; así como a mujeres cabeza de familia, adultos mayores, pueblos indígenas y personas con discapacidad. Para casos donde la demanda supere la oferta, se implementará un sistema de sorteo transparente, respaldado por visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos realizados por los Servidores de la Nación.
Chávez Contreras reconoció el apoyo del Instituto de Vivienda de la CDMX como clave para financiar proyectos sin cobro de intereses. “Esto no sería posible sin aliados comprometidos como la compañera Clara Brugada y su equipo”, señaló, al tiempo que invitó a otros estados y municipios a sumarse a esta estrategia nacional.
